Después de los años 2022 y 2023, marcados por grandes fluctuaciones, el precio de la luz ha cerrado en diciembre de 2024 con sus precios más altos del año. En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirma que parece el precio ha sido bastante estable, rondando en su mayoría los 60 € de facturas mensuales en los hogares.
Sin embargo, el cierre de diciembre afecta directamente a la eliminación de la reducción del IVA al 10 %, que pasa a ser del 21 %. Además, el Impuesto Especial a la electricidad se sitúa en el 5,11 %. Como consecuencia, muchos negocios se están planteando cuánto les supondrá el consumo durante los próximos meses.
En este artículo te contamos cuánto gasta de luz una cafetería. Para ello, hemos elaborado un análisis con el precio medio durante febrero de este año, así como el consumo habitual de este tipo de establecimientos. Además, vamos a darte algunos consejos para ahorrar y reducir el importe de tu factura de la luz.
¿Qué potencia contratar para la luz de una cafetería?
En anteriores ocasiones hemos conocido cuánto paga un bar de luz al mes, pero ¿qué sucede con las cafeterías? Conviene determinar primero ciertos factores. El más importante es la potencia contratada, que será el aspecto que más afecte al precio final. Nuestras estimaciones irán más encaminadas hacia la luz empleada, así como a estas dos variables adicionales:
- Superficie del local en metros cuadrados (tomaremos como referencia 100 metros cuadrados).
- Horario de apertura (partiremos de una media de 12 horas diarias).
Con estos dos elementos, podríamos esperar una instalación con 15 kW de potencia mínimos. Respecto al consumo medio, las cifras del sector nos indican que se sitúa en torno a los 300 kWh/m². Si extrapolamos esta cifra a los treinta días, una cafetería usaría unos 2500 kW de potencia al mes.
¿Cuánto supone esto en términos económicos? Como te imaginarás, dependerá de las fluctuaciones que marque la luz, así como de la tarifa escogida. El precio medio en enero de 2025, de acuerdo con el OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía) es de 0,20 €/kWh, lo que nos da una media de 500 € de factura.
Eso sí, la cifra más realista se sitúa alrededor de los 300 - 1000 €. ¿Por qué se produce esa diferencia de resultados? Hay dos motivos:
- La diferencia de precios entre las franjas valle, llana y punta, las horas del día en las que la luz tiene un precio más alto o más bajo.
- La posibilidad de que la potencia contratada sea de 10 kW y no de 15 kW. Esto determinará si una tarifa será 2.0 (inferior a 15 kW) o 3.0 (superior a 15 kW). Dependiendo de la potencia, se podrán conectar al mismo tiempo más o menos electrodomésticos.
La factura media anual, por su parte, es de unos 6.000 €. De nuevo, estamos partiendo de la diferencia de horas y de una potencia más cercana a los 15 kW.