¿Qué aparcamientos deben instalar los puntos de recarga?
La obligación de instalar puntos de recarga afecta a todos los edificios de uso distinto al residencial privado que cuenten con más de 20 plazas de aparcamiento, sin importar el tipo de actividad empresarial que se lleve a cabo. Esto abarca una amplia variedad de negocios, incluyendo:
- Oficinas y centros de trabajo: facilita la recarga a empleados, clientes y visitas que utilizan vehículos eléctricos.
- Gasolineras: las estaciones de servicio deben instalar puntos de recarga, en función de su volumen de ventas de combustible.
- Supermercados y centros comerciales: ofrece un valor añadido a los clientes y fomenta las visitas.
- Hospitales y centros de salud: proporciona un servicio esencial para pacientes y personal.
- Instalaciones deportivas y de ocio: amplía la oferta de servicios y atrae a un público más amplio.
- Hoteles: la instalación de cargadores eléctricos en hoteles mejora la experiencia del cliente y se adapta a las nuevas tendencias de movilidad.
Si tu empresa se dedica a alguna de las actividades anteriores y, además, dispones de más de 20 plazas de aparcamiento, debes cumplir con la ley que te obliga a su instalación. Un Plan de Movilidad Sostenible te ayudará a integrar la movilidad eléctrica en tu estrategia empresarial.
¿Qué ocurre en parkings de más de 1000 plazas?
Para aparcamientos con más de 1.000 plazas, la normativa establece un número mínimo de puntos específico:
- Hasta 1000 plazas: un punto de carga cada 40 plazas a partir de 20.
- A partir de 1.001 plazas: una estación adicional por cada 100 plazas.
¿Y en los edificios estatales?
Los edificios de titularidad pública o pertenecientes a la Administración General del Estado deben cumplir con requisitos más exigentes:
- Hasta 500 plazas: un punto de recarga por cada 20 plazas.
- A partir de 501 plazas: un punto adicional por cada 100 plazas
¿Existe alguna excepción para esta medida?
Sí, se contemplan excepciones para edificios protegidos por su valor histórico o arquitectónico.
En estos casos, la instalación de puntos de recarga puede estar exenta si se demuestra que su implementación altera de forma inaceptable el carácter o aspecto del edificio. La decisión final corresponde a la autoridad competente en materia de patrimonio.
Beneficios de la instalación de cargadores eléctricos en aparcamientos
Instalar cargadores en tu empresa no solo te permite cumplir la ley y evitar las sanciones correspondientes por desobedecerla, sino que además ofrece diferentes beneficios interesantes para todo tipo de negocios:
- Atracción y fidelización de clientes: ofrecer recarga gratuita o a precio reducido para vehículos eléctricos se convierte en un atractivo para clientes y visitantes.
- Imagen de empresa responsable: demuestra tu compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono de tu negocio y mejorando tu imagen corporativa.
- Cumplimiento normativo: esto evita posibles sanciones y demuestra tu compromiso con la legalidad.
- Ahorro en costes: a largo plazo, la movilidad eléctrica puede generar ahorros significativos en combustible y mantenimiento. Conoce las ventajas de los vehículos eléctricos para flotas.
- Acceso a subvenciones: puedes beneficiarte de programas como el Plan Moves Mitma que ofrecen ayudas económicas para la instalación de puntos de recarga. Consulta el Decreto de Ahorro Energético para empresas para conocer más incentivos.