Beneficios de la ISO 50001
A continuación, detallamos cuáles son los beneficios de implementar un SGE (o Sistema de gestión de la energía) siguiendo los estándares de la norma ISO 50001.
Gran ahorro energético y mejora de la productividad
Uno de los objetivos de esta norma es facilitar a las organizaciones su gestión energética a través de herramientas de monitorización del consumo. A través de estos sistemas, se puede controlar fácilmente el ahorro que se ha conseguido y detectar posibles mejoras en la organización.
Al optimizar el consumo de energía, no solo se reducen los gastos operativos, sino que también se aumenta la productividad. Su implementación permite identificar ineficiencias y corregirlas, lo que se traduce en un uso más racional de los recursos y un incremento del rendimiento energético.
Exime de la obligación de repetir la auditoría energética cada 4 años
La implantación y la certificación de un Sistema de Gestión de la Energía, exime de repetir la auditoría energética cada 4 años que exige el Real Decreto 56/2016, marcado por las normativas europeas, a las grandes empresas. De esta manera, las compañías certificadas solo tienen que reportar los datos del sistema anualmente.
Así, se reduce la carga administrativa y permite a las empresas centrarse en la optimización continua de su SGE y en la implementación de acciones que realmente impacten en su consumo y en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
Mejora de competitividad e imagen pública
Contar con la certificación del sistema de gestión energética ISO 50001 mejora la competitividad de una empresa al reducir costes y aumentar la eficiencia operativa. Hay que tener en cuenta que un buen SGE ayuda en la productividad y en la automatización de procesos.
Además, tiene beneficios más indirectos, la certificación demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el medioambiente, lo que realza su imagen pública y puede atraer a clientes que valoran las prácticas empresariales responsables. La alineación con otras normas como ISO 9001 e ISO 14001 también refuerza la credibilidad y la confianza en la empresa.