¿Por qué calcular la huella de carbono de una empresa?
Los motivos para realizar el cálculo de la huella de carbono de tu empresa pueden ser voluntarios, debido a la concienciación social de este problema, o como una medida para el ahorro de recursos económicos y energéticos.
Las organizaciones y negocios de menor tamaño podrán realizar el cálculo si lo creen conveniente, así como tomar medidas para reducir sus emisiones de GEI con el objetivo de mejorar su reputación o para obtener un ahorro energético y económico.
Pero en muchos casos también hay acciones obligatorias, decretadas por medio de acuerdos internacionales y legislaciones de carácter nacional. En España, a partir del 1 de enero de 2025, las empresas, los organismos autónomos, los departamentos ministeriales y las entidades gestoras públicas de la Seguridad Social ya debían llevar a cabo el cálculo al estar reguladas por la Ley 11/2018:
- Negocios con más de 250 empleados.
- Empresas con un volumen de facturación superior a 40 M €.
- Compañías con un activo superior a 20 M €.
Ahora, con el Real Decreto aprobado en marzo de 2025, todas las instituciones de la Administración General del Estado deberán calcular anualmente su huella de carbono, elaborar planes de reducción de emisiones y publicarlos.
Pasos para calcular la huella de carbono en una empresa
Cuando tu empresa, o una persona en particular, quiere realizar el cálculo de su huella de carbono, debe tener en cuenta todas sus acciones diarias. Tanto las llevadas a cabo para su actividad laboral como todas las derivadas de la misma, es decir, las emisiones producidas de carácter directo o indirecto.
Así, una fórmula básica para determinar las toneladas de CO₂ incluye el dato de actividad (dato de consumo, por ejemplo, cantidad de kWh de gas natural en calefacción) y su factor de emisión (cantidad de gases emitidos se mide en kg de CO₂ equivalente a los kWh):
Huella de carbono = Dato Actividad x Factor Emisión
Los datos de actividad se dividen en 3 tipos en función de su alcance:
- Alcance 1 o emisiones directas: son las que provienen de las acciones realizadas para llevar a cabo la actividad empresarial del negocio y que están controladas por la misma.
- Alcance 2 o emisiones indirectas: son las relacionadas con el consumo energético de una organización. Por ejemplo: consumo de combustibles en vehículos y en edificios, consumo eléctrico, etc.
- Alcance 3 u otras emisiones indirectas: son las generadas por acciones diferentes a la actividad de la empresa, pero que son una consecuencia de ella (distribución, viajes por trabajo, compras y contrataciones, gestión de residuos, envases empleados, etc.).
Así, para realizar el cálculo de tu empresa debes:
- Selecciona el año que tomarás de base para realizar el cálculo.
- Establece unos límites acerca de la operativa de la organización, así como de los productos o servicios que producen.
- Recoge todos los datos de consumo de ese año.
- Utiliza la fórmula mencionada anteriormente.
El siguiente paso que debes llevar a cabo en tu empresa es el de tomar medidas para reducir la cantidad de emisiones. A continuación, te damos algunos consejos para conseguirlo.