En los últimos años, el teletrabajo se ha convertido en una opción cada vez más popular en muchas empresas. Ya sea por la comodidad de trabajar desde casa o por la necesidad de adaptarse al mundo laboral digital, muchos teletrabajan de continuo.
Una de las principales preocupaciones de los teletrabajadores es cómo reducir los gastos asociados al trabajo en casa. Por eso, en este artículo, analizamos cuáles son las ventajas y cómo ahorrar dinero mientras trabajas desde casa.
Ahorro en energía
El teletrabajar supone un considerable ahorro energético global. Es posible que tu consumo pueda elevarse ligeramente, pero en términos generales se ve reducido.
Cuando teletrabajas, el gasto más grande que tienes, normalmente, es la factura eléctrica. Por eso, debes conocer cómo ahorrar energía:
- Utiliza aparatos de eficiencia energética alta.
- Organiza bien tu jornada laboral y evita hacer horas extras innecesarias.
- Activa el modo ahorro en los dispositivos que utilizas.
- Cocina en las horas más baratas.
- Elige una tarifa de luz adecuada a tus necesidades.
- Apaga el ordenador cuando lo dejes de usar durante pausas largas.
- Utiliza discos duros SSD.
- Configura los modos de suspensión e hibernación.
Ahorro económico
El trabajar desde casa puede suponer que ahorres en muchas otras áreas que, probablemente, ni te habías planteado. Por ejemplo, ya no tienes que gastar dinero en comer fuera, en picar algo después del trabajo o en el café de la mañana.
Otro ahorro importante es la ropa, si no tienes que ir a la oficina todos los días, tampoco necesitarás tanta ropa. No solo ahorrarás a nivel de compras, también en tu factura de la luz al reducir el número de lavadoras.
Ahorro en el transporte
Al trabajar desde casa evitas los desplazamientos diarios al lugar de trabajo, reduciendo significativamente el gasto en transporte. Específicamente, puedes ahorrar en tres aspectos relacionados con los traslados:
- Combustible o transporte público.
- Estacionamientos y peajes.
- Tiempo de desplazamientos.
Adicionalmente, reduces la frustración provocada por los atascos y las aglomeraciones y estás más fresco para desarrollar tu trabajo. También es importante destacar la reducción en la contaminación y las ventajas para el medioambiente, al reducir la cantidad de desplazamientos.