Vivimos en un mundo donde la concienciación sobre el cambio climático está en pleno auge, lo que nos lleva a explorar formas de hacer un uso más eficaz y sostenible de la energía.
¿Has pensado alguna vez en transformar tu hogar para que sea más respetuoso con el medioambiente y, además, puedas ahorrar en tus facturas? A continuación, abordaremos qué es ser autosuficiente energéticamente, cómo lograrlo y qué ahorro podrías conseguir.
¿Qué es la autosuficiencia energética?
Es la capacidad de generar y almacenar la electricidad y el calor que necesitas en tu vida diaria sin depender de fuentes externas. Esto significa que, en lugar de comprar de la red eléctrica nacional, generas una parte o incluso toda por ti mismo, generalmente a través de fuentes renovables como la solar, la eólica o la hidroeléctrica.
Si bien la idea de ser autosuficiente puede parecer ambiciosa, en realidad es bastante factible con la tecnología actual. De hecho, muchas personas ya han dado pasos importantes en este sentido gracias a soluciones como paneles solares y turbinas eólicas.
Varios son los beneficios de adoptar un enfoque de autosuficiencia. Entre estos, podemos destacar la reducción de tu huella de carbono, el ahorro en tus facturas de suministros y la independencia de las fluctuaciones de precio en el mercado de la electricidad.
Principales fuentes de energía para conseguir la autosuficiencia energética
Para lograrlo, es crucial conocer cuáles son las fuentes de energía más eficaces y sostenibles que tienes a tu disposición.
Solar
El sol es una fuente inagotable y gratuita que puedes aprovechar en la generación de electricidad a través de paneles solares. Hoy en día, se trata de una de las opciones más populares y accesibles. Por ejemplo, en el servicio Solar360 te ofrecemos instalación y financiación para hacerlo aún más sencillo. También tienes la opción de unirte a comunidades solares a través de Solmatch, lo que te permite disfrutar de las ventajas sin necesidad de instalaciones en tu hogar.
Eólica
Si cuentas con el espacio necesario, instalar una o más turbinas eólicas puede ser una excelente manera de complementar la generación de electricidad solar. Esta es una alternativa especialmente útil en lugares con vientos constantes.
Hidroeléctrica
Si tienes acceso a una corriente de agua continua, esta puede ser otra opción viable. Aunque la instalación resulta más compleja, es una fuente constante de electricidad.
Biomasa
Se genera a través de materia orgánica (madera, residuos agrícolas, desechos animales...), por lo que es una alternativa interesante si tienes acceso a este tipo de recursos.
Cómo hacer que tu hogar sea autosuficiente
Tener una vivienda que se autoabastezca energéticamente es más factible de lo que muchos creen. A continuación, te detallamos los pasos que te ayudarán a conseguirlo.
Evalúa tus necesidades
En primer lugar, has de saber cuánto consumes. Esto te permitirá seleccionar la fuente más adecuada y calcular el tamaño de la instalación que necesitas.
Opta por la eficiencia
Antes de instalar cualquier sistema de generación de electricidad, asegúrate de que tu hogar es lo más eficiente posible. Esto incluye tener buen aislamiento, electrodomésticos de bajo consumo y sistemas de climatización eficientes. Para más información sobre cómo lograrlo, descubre estos 10 consejos de ahorro en casa.
Elige tu fuente
Ya sea solar, eólica, hidroeléctrica o biomasa, selecciona la que mejor se adapte a tus necesidades y entorno. En el caso del servicio Solar360, te asesoraremos y ayudaremos con la financiación la instalación.
Instalación y mantenimiento
Una vez elegida la fuente, el siguiente paso es instalar el sistema. Asegúrate de contar con profesionales certificados en este proceso. Muchas veces, los mismos proveedores ofrecen estos servicios. Este es el caso de Solar360, que cuenta con un año de mantenimiento totalmente gratuito.
Monitorización y ajustes
Finalmente, es crucial monitorizar el rendimiento del sistema para garantizar que estás generando la electricidad que necesitas y hacer los ajustes correspondientes.