Nueva clasificación energética de electrodomésticos
La antigua clasificación comenzaba en la A++ y terminaba en la D, con solo cuatro letras para indicar cuánto consumía un electrodoméstico. Un tiempo después, se añadió la A+++, pero rápidamente quedó obsoleta. Comprar un dispositivo con la nueva etiqueta es uno más de nuestros diez consejos para ahorrar energía en casa.
A
En principio, ningún electrodoméstico recibirá esta categoría, dado que se reservará para nuevas generaciones. Por el mismo motivo, todavía no sabemos cuál será su potencial de ahorro.
B
Corresponde a los antiguos dispositivos de clasificación A+++ y A++. Indica un consumo entre el 25 y el 30 % respecto a la media, aunque muy pocos modelos tendrán esta letra.
C
Es equivalente a los equipos menos eficientes que estaban distinguidos con la A++ y a todos los de la A+. El gasto es un 50 % respecto a la media.
D
Con esta letra están identificados todos los que hasta ahora tenían la A. Indica un uso de energía de entre un 55 y un 60 %.
E
Es el correspondiente a los que poseían la B hasta 2021, con un ahorro significativamente menor que los anteriores. Estamos hablando de un 65 - 70 %.
F
Los que tenían la letra C quedarán relegados a esta con la nueva clasificación. El consumo ronda el 75 - 80 %, es decir, son bastante menos eficientes.
G
Engloba todos los electrodomésticos de la letra D, que era la más baja en la escala anterior. El gasto está entre el 85 y el 100 %, lo que se traduce en una mala inversión a medio y largo plazo.
Cómo leer la etiqueta energética de los electrodomésticos
Este medio de identificación obligatorio está regulado por el Reglamento UE 2017/1369. De acuerdo con la OCU, supone una redefinición de los límites de consumo, al igual que una simplificación que permite regular más a los fabricantes. De este modo, también se han producido modificaciones en sus secciones.
Clasificación energética
Lo primero que verás es la escala de letras —desde la A hasta la G— con un rango de colores que empieza en verde oscuro y termina en rojo. En el lado derecho aparecerá una flecha de color negro que te indica en cuál se sitúa el electrodoméstico.
Pictogramas
Son una serie de códigos gráficos parecidos a los que figuraban en las antiguas etiquetas, pero con símbolos diferentes. Los nuevos hacen referencia a las características de cada programa (por ejemplo, qué temperatura alcanza el congelador, a cuántos grados puede lavar un lavavajillas o cuánta agua consume una lavadora).
Consumo de energía anual
Este cálculo llevaba un tiempo siendo criticado por la OCU al considerar que estaba alterado por los fabricantes. Desde ahora, es bastante más preciso y te permite conocer cuánto gasta al año. Está expuesto en kWh por cada 100 ciclos en marcha, o en kWh de media en el caso de frigoríficos o congeladores.
Código QR
Una de las novedades más significativas es que ahora tendrás un código QR para escanear con el teléfono móvil. Obtendrás detalles sobre el fabricante y cualquier otra información adicional que no esté en la etiqueta.
Tipo de dispositivo
Este es el dato más básico y el único campo que no ha experimentado cambios con esta versión. Especifica el tipo de dispositivo y cuál es la compañía fabricante.
¿Qué electrodomésticos tienen la etiqueta de eficiencia energética?
En 2017 empezaron a implementarse las nuevas etiquetas, con un periodo asignado para cada electrodoméstico. Los últimos en incluirse han sido los aparatos de aire acondicionado y los televisores. La Unión Europea, de todos modos, ha expresado la intención de seguir ampliándolo a todos los dispositivos que consuman energía.
Frigoríficos
La etiqueta indica el uso de electricidad durante las 24 horas del día, pero también la temperatura media a la que funcionan.
Lavadoras
En este caso, hace referencia a la energía que consumen y al agua que gastan por cada cien ciclos o al ruido que produce en centrifugado (expresado en decibelios).
Lavavajillas
Explica cuánta electricidad gastan por cada cien programas y también el agua que requieren en la misma cantidad de ciclos.
Neveras
Como tienen una menor capacidad para controlar la temperatura, muestra el gasto de luz y la media en grados que alcanzan.
Congeladores
Cuentan con la misma información que los frigoríficos, aunque es posible que algunos modelos hagan referencia al ruido.
Está claro que la nueva clasificación energética de los electrodomésticos busca un mayor conocimiento por parte de los usuarios. Como consumidor, es fundamental que sepas entenderla y que escojas siempre el equipamiento con el menor consumo posible. Después, con nuestras tarifas lograrás el ahorro que estás buscando, también a corto plazo. ¡No pierdas la oportunidad!