Área Cliente
Contáctanos
Te llamamos
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
o
Contáctanos
Contrataciones:
Contratación tarifas luz y gas (lunes a viernes: 9:00 a 21:00)
Atención al cliente:
900 118 866 Atención al Cliente luz y gas
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Cómo repostar motos de agua

¿Cómo repostar una moto de agua?

Conducir una moto de agua es una experiencia emocionante, pero es necesario saber cómo repostar de forma segura y responsable. Esto puede parecer una tarea sencilla, pero hacerlo bien es esencial para garantizar el buen funcionamiento del vehículo y el respeto por el medio ambiente. 

En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo suministrar combustible a tu moto acuática de manera correcta y eficiente, para que después te diviertas con tu vehículo al máximo y sin contratiempos.

Pasos para suministrar combustible de forma segura a una moto de agua

 

Es importante tener en cuenta que las motos de agua son vehículos diseñados para disfrutar del mar, pero también requieren cuidados específicos. Repostar correctamente no solo evita problemas mecánicos, sino que también ayuda a prevenir accidentes y proteger el entorno marino. Sigue estos pasos para realizar el proceso sin complicaciones:

1. ¿Cómo acercarse a repostar?

El primer paso es identificar dónde vas a repostar. Generalmente, las estaciones de servicio para embarcaciones están ubicadas en puertos deportivos o pantalanes habilitados. Asegúrate de conocer la ubicación exacta y las normas específicas del lugar antes de proceder.

 

Acércate al área de repostaje con precaución. Reduce la velocidad y mantén una distancia segura de otras embarcaciones y muelles. Evita maniobras bruscas que puedan generar olas o poner en riesgo a otros usuarios. Si ves que va a repostar otra moto, evita dar vueltas alrededor, ya que puede provocar movimientos del agua y dificultar el proceso al otro usuario

2. ¿Cómo aproximarse al pantalán?

Una vez que estés cerca del pantalán, reduce aún más la velocidad y realiza movimientos suaves. Si hay viento o corriente, ajusta tu dirección para compensar y evitar golpes contra el muelle. Mantén siempre el control de tu moto de agua y sigue las indicaciones del personal del puerto si están presentes. 

La moto no gira sin acelerar, por lo que debes hacerlo a la velocidad mínima de maniobra, utiliza el ralentí para mayor facilidad. No navegues a más de 3 nudos dentro del puerto.

3. ¿Cómo amarrar la moto de agua al pantalán?

Las motos no suelen llevar sistema de amarre, pero sí asideros donde se puede hacer firme un cabo para dejarla bien amarrada durante el suministro. Es fundamental asegurarte de que esté bien sujeta para evitar que se mueva durante el repostaje. Esto no solo garantiza tu seguridad y la del vehículo, sino también la de quienes estén cerca.

4. Desembarcar antes de iniciar el repostaje

Por seguridad, se recomienda bajar de la moto a la hora del repostaje. Esto reduce el riesgo de caídas durante el proceso. Además, te permitirá manejar la manguera de combustible con mayor comodidad y precisión. También hay que tener en cuenta que la gasolina es volátil e inflamable y cualquier fuente de ignición podría provocar un accidente.

5. ¿Qué hacer durante el suministro?

Durante el repostaje, sigue estas recomendaciones clave:

  • Apaga el motor de la moto de agua y no utilices otros aparatos electrónicos como la radio o el teléfono móvil.
  • No fumes y pide a tus compañeros que hagan lo mismo, es importante verificar que no haya fuentes de calor o llamas cercanas.
  • Mantén la moto en posición horizontal, cierra la válvula de combustible y retira el tapón del depósito con cuidado.
  • Introduce la boquilla de la manguera en el depósito de combustible de la moto y llena lentamente para evitar derrames.
  • No sobrepases el nivel máximo indicado en el depósito, no rellenes el cuello del mismo.

Es importante mantener la calma y prestar atención en todo momento para evitar errores.

Cómo repostar una moto de agua

 

6. Verifica que no haya fugas

Comprueba en todo momento el sistema de combustible e inspecciona con frecuencia las conexiones de este. Las vibraciones del motor y los golpes recibidos al navegar en aguas turbulentas pueden aflojar las conexiones. 

Si detectas algún derrame, límpialo inmediatamente utilizando materiales absorbentes adecuados, ya que el combustible en el agua puede causar daños graves al ecosistema marino.

7. Después de repostar…

  1. Abre la puerta del compartimiento del motor y comprueba que no haya olor a gasolina
  2. Espera unos minutos antes de encender el motor para permitir que los vapores se disipen.
  3. Asegúrate de tener chalecos salvavidas para todos los ocupantes.
  4. Retira los cabos de amarre y asegúrate de que la zona esté limpia y libre de residuos.
  5. Antes de encender el motor, aleja la moto de agua del pantalán y de otras embarcaciones para evitar riesgos.
  6. Arranca el motor y sal de la zona con precaución.

Respeta las normas de convivencia en el mar

 

Además de repostar correctamente, recuerda que el uso de motos de agua implica responsabilidad, ya que el mar es un espacio compartido. Respeta las normas de navegación, evita zonas protegidas y mantén una distancia adecuada de bañistas y otras embarcaciones. 

Otra medida a seguir es utilizar combustible sin plomo y aceite biodegradable para minimizar el impacto ambiental. Disfrutar del mar es un privilegio, pero hacerlo de manera segura y respetuosa es una obligación.

Sigue estas recomendaciones para disfrutar del mar de forma segura

Preguntas frecuentes sobre el repostaje de motos de agua

La mayoría de las motos de agua utilizan gasolina sin plomo de 95 octanos, aunque algunas pueden requerir gasolina de 98 octanos dependiendo del modelo y las especificaciones del fabricante. Aquí te contamos las diferencias entre la gasolina de 95 y la de 98. Consulta el manual de usuario de tu moto para asegurarte de utilizar el combustible adecuado.

Si accidentalmente utilizas gasolina contaminada con agua, puedes dañar gravemente el motor de tu moto de agua. El agua en el combustible afecta la combustión y puede provocar fallos mecánicos. 

Si sospechas que has utilizado gasolina contaminada, para el motor y contacta a un técnico especializado para realizar una limpieza del sistema.

La capacidad del depósito de combustible de una moto de agua varía según el modelo. Generalmente, oscila entre 60 y 80 litros. Consulta el manual del fabricante del vehículo para conocer la capacidad exacta de la tuya.