¿Merece la pena lavar a mano para ahorrar energía?
Incluso teniendo en cuenta el balance anterior, hay quienes prefieren lavar a mano para ahorrar luz. El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) es muy claro en este sentido. Especifica que un lavavajillas consume diez veces menos que lavar a mano, una referencia que también se extiende al gasto de agua.
Retomando el estudio de la OCU, podemos establecer una comparación muy clara entre lo que te supone poner en marcha el electrodoméstico o hacerlo de manera manual:
- El gasto en agua es de 15 litros por ciclo (0,017 €) en lavavajillas y de 60 litros (0,10 €) a mano.
- El consumo de electricidad es de 1 kWh en lavavajillas y de hasta 2,8 kWh a mano.
Por tanto, si de verdad quieres reducir tus facturas, es primordial que optes por este equipo que, además, cuenta con modo ECO. El coste medio es de unos 400 euros, una inversión que podrás amortizar al cabo de uno o dos años, incluso menos si usas programas de 45 minutos. En este punto, también te recomendamos saber qué electrodomésticos consumen más.
Mejores consejos para ahorrar energía con tu lavavajillas
Una vez que hemos visto cómo de eficiente puede ser un lavavajillas, queremos mostrarte algunas pautas para consumir todavía menos. El coste medio que indicábamos antes es muy atractivo, pero ¿sabías que tienes la opción de disminuirlo incluso más? Como parte de nuestros diez consejos para ahorrar energía en casa, te explicamos otros aplicables al lavavajillas.
No solo reduciras tu gasto, sino también tu huella de carbono. Desde Repsol te ofrecemos una calculadora de huella de carbono, para que conozcas tu impacto medioambiental.
Modera la temperatura para evitar excesos
Generalmente, este equipo funciona a 90 ºC para eliminar posibles bacterias y demás microorganismos en los platos, vasos y cubiertos. Sin embargo, esta temperatura solo es obligatoria para los locales de restauración. En el resto de casos, se puede poner a 60 ºC o 70 ºC.
Evita usarlo a media carga
La mayoría de modelos cuentan con una función de media carga. Lo más común es que el tiempo se acorte a la mitad, y también el consumo de agua. Sin embargo, una gran parte del gasto en electricidad se produce al encenderlo, así que no es un programa eficiente. Puedes ponerlo de vez en cuando, pero evita que sea algo recurrente.
Procura no lavar batería de cocina
Lo único que sí te recomendamos lavar a mano son los calderos, ollas y sartenes. En este último caso, porque pierden su superficie antiadherente con el paso del tiempo. En los tres, porque ocupan demasiado espacio y no siempre se deshacen los restos secos de comida y grasa, así que tendrías que ponerlos de nuevo en el lavavajillas.
Este es el verdadero consumo del lavavajillas, uno de los electrodomésticos que pueden ocasionar un gasto de energía más pronunciado. Con estas recomendaciones, lo usarás de un modo responsable y centrado en el ahorro en casa. Consíguelo también con nuestras tarifas, a las que te invitamos a echar un vistazo.