Escoger el sistema de calefacción adecuado para tu hogar es una decisión importante. Así, en el momento en que comienzas a buscar una caldera, es muy probable que te encuentres con dos términos que pueden generarte dudas: calderas estancas y de condensación. Ambas son opciones populares, pero existen diferencias clave entre ellas que pueden influirte a la hora de escoger una de ellas.
En este artículo, te explicamos las principales diferencias entre calderas estancas y de condensación, sus ventajas y cuál puede ser la mejor opción para ti dependiendo de tus necesidades y presupuesto.
¿Qué son las calderas estancas y de condensación?
Antes de entrar en detalles sobre sus diferencias, es importante entender qué son y cómo funciona cada una de ellas.
Calderas estancas
Las estancas son un tipo de caldera de gas caracterizada por tener una cámara de combustión completamente sellada. Esto significa que toman el aire del exterior para funcionar y cuando tiene lugar la combustión, expulsan los gases generados, a través de un sistema de doble conducto. El proceso se da en un espacio completamente aislado del interior de la vivienda, así, este sistema cuenta con un diseño muy seguro que evita fugas.
Calderas de condensación
Por su parte, las calderas de condensación son una evolución tecnológica de las tradicionales. Este tipo de sistema aprovecha el calor que se genera en proceso de combustión del gas para precalentar el agua del circuito de calefacción. Es decir, utilizan el calor residual que las calderas producen al funcionar para crear más energía.
Este proceso de condensación, permite un mayor rendimiento energético y un menor consumo de gas. Como consecuencia, este tipo de calderas cumplen con la normativa europea que exige un menor impacto ambiental de la calefacción de los hogares.
Diferencias entre calderas estancas y de condensación
Aunque ambas calderas funcionan con gas y tienen características similares, existen diferencias importantes que debes considerar antes de elegir. A continuación, te mostramos una tabla comparativa para resumir las principales diferencias que desarrollaremos seguidamente: