La obligación de tener los vehículos asegurados es de sobra conocida en nuestro país. Sin embargo, la DGT señala que se ponen 130 000 multas cada año por no contar con una póliza en vigor. Con el objetivo de reducir las cifras, queremos explicarte los requisitos para asegurar una moto en este artículo.
Hay cuestiones que pueden llevar a confusión, como los documentos que deben aportarse o si es necesario ser el titular de la moto. Queremos poner de relieve algunas dudas frecuentes y darles una respuesta clara y detallada.
¿Qué requisitos tengo que cumplir para contratar un seguro de moto?
Una motocicleta debe estar asegurada, con independencia de que se utilice o no —siempre y cuando no esté dada de baja—. ¿Qué requisitos tienes que cumplir? Hay quienes no saben si deben ser titulares del vehículo, o si necesitan aclarar quiénes serán los conductores. Te resolvemos todas las dudas para que no tengas inconvenientes al contratar la póliza.
Ser el titular o el conductor
Uno de los principales requisitos para contratar un seguro de moto es tener una cierta relación de posesión o uso sobre ella. Para ello, es esencial que seas el titular (en caso de haberla comprado a un particular, recuerda que debes hacer el traspaso y comunicarlo a la DGT). Como alternativa, es posible que la tengas asegurada siendo solo el conductor.
Determina el uso del vehículo
Las compañías, por norma general, hacen distinción entre conductor principal y ocasional. Sin embargo, este primero también posee varios subtipos que algunas entidades reconocen. Por ejemplo, cuando hace un uso ocasional, solo para desplazamientos laborales o durante los fines de semana, así como cuando no conduce de noche.
Establece la relación de conductores
Continuando con lo anterior, los conductores deben estar identificados en la póliza, incluso si se necesita poner a varios como secundarios. ¿Qué pasa si alguien que no está incluido tiene un accidente? Lo más probable es que la compañía no responda económica, administrativa ni judicialmente para representarte.