¿Es recomendable apagar una caldera de gasoil?
El mecanismo de las calderas de gasoil es similar al que poseen las de gas, aunque con algunas diferencias. Cuando se quema este combustible, se emite energía calorífica que el agua absorbe. Después, esta fluye por las tuberías para alcanzar el radiador y cualquier otro sistema que necesite agua caliente sanitaria.
¿Cómo actúa este hidrocarburo, también conocido como gasóleo? Como se somete a altas presiones, libera calor, pero reserva bastante energía en su interior cuando el dispositivo no se está empleado. Es decir, que incluso sin calentar el agua está preservando sus propiedades térmicas para una mayor eficiencia.
En sí, no podríamos hablar de un modo mantenimiento, pero sí de un aprovechamiento de la energía residual, que permanece en el gasoil. Si apagas la caldera, lo que harás será limitar que el calor se quede en el interior. Cuando vuelvas a encenderla, necesitará más energía, dado que habrá descendido bastante la temperatura.
¿Se debe apagar una caldera de gas por la noche?
Hasta ahora, hemos visto qué sucede si la apagas cuando ha alcanzado la temperatura óptima, por ejemplo, antes de ducharte o después de usar la calefacción. Pero ¿sueles mantenerla desenchufada por la noche? Muchas personas lo hacen para tener una sensación de mayor seguridad, cuando este dispositivo es en realidad bastante seguro.
Si la desenchufas antes de irte a dormir, mitigarás la energía residual que queda en su interior. Por tanto, por la mañana, necesitará más energía para calentarse. Casi sin darte cuenta, estarás ocasionando un pequeño pico de consumo que, si repites todos los días, acabarás notando en tu factura de la luz.
Hay quienes piensan que en verano sí es factible hacerlo, dado que el calor somete a la caldera a un estrés térmico mayor. La verdad es que la estación no influye de ningún modo, pues el constante encendido y apagado ocasionaría una pérdida de eficiencia importante. Y esto sin importar si hay temperaturas extremas, ya sean de frío o de calor.