El exceso de humedad en el interior de una vivienda puede ser un problema que afecte tanto a la salud como al confort de las personas que viven en la casa. Afortunadamente, los deshumidificadores son una solución a este problema, ayudando a mantener una atmósfera del hogar más agradable y saludable.
En este artículo te hablamos de todo lo que debes saber sobre ellos, desde qué son y cómo es su funcionamiento, hasta cómo elegir el mejor deshumidificador para tu casa.
¿Qué es un deshumidificador?
Los deshumidificadores son dispositivos electrónicos diseñados para extraer el exceso de humedad ambiental del espacio cerrado donde están ubicados. Estos aparatos ayudan a regular y mantener los niveles saludables de humedad, mejorando la calidad del aire de la estancia.
Existen muchos modelos, de diferentes tamaños y potencias, para elegir el que más se ajuste a las necesidades de cada hogar y del tamaño de la habitación en el que se va a situar.
Generalmente, son portátiles, por lo que se podrán desplazar de una habitación a otra si es necesario gracias a las ruedas que llevan incorporadas. Aunque también podemos encontrarlos fijos.
Tipos de deshumidificadores
Según la modalidad su funcionamiento es diferente y su eficiencia difiere según las circunstancias de la zona.
- Refrigerantes: estos tipos de dispositivos son los que se usan más frecuentemente. Su funcionamiento se produce al aspirar el aire húmedo que hay en una habitación, condensando el vapor de agua para después recolectarlo en un depósito interno o drenándolo directamente y devolviendo de nuevo el aire sin vapor a la habitación. Tienen una mayor eficacia en temperaturas altas y un porcentaje de humedad superior al 45 %. Son recomendables para áreas geográficas cálidas como la mediterránea.
- Desecantes: esta modalidad de deshumidificador elimina el exceso de humedad gracias al gel de sílice que incorporan. Al pasar el aire por este componente se condensa el vapor de agua mediante una reacción química. Además, cuentan con un material absorbente que al llenarse deberá cambiarse por uno nuevo. Estos aparatos son más eficaces en áreas geográficas más frías, por ejemplo, en la montaña.
¿Para qué sirve un deshumidificador?
Su utilidad principal es mejorar la calidad del aire en interiores al reducir la humedad relativa. El porcentaje de una habitación no debe superar el 55-60 %. El nivel de humedad más adecuado se sitúa entre el 45 % y el 55 %.
Estos dispositivos ayudan a mitigar el problema, puesto que mantiene la cantidad de vapor en el aire controlada y constante, lo que permite que el ambiente sea cómodo y saludable.
Pero los deshumidificadores tienen muchos más usos en nuestro hogar. Si quieres saber para que sirve un deshumidificador accede a nuestro post.