¿Cada cuántos kilómetros se cambia el aceite?
Los fabricantes establecen unos periodos determinados para cambiar el aceite del motor. Por norma general, este mantenimiento viene reflejado en el propio manual del vehículo. Hay dos aspectos que debes tener en cuenta. Por un lado, se encuentran los kilómetros recorridos. Es decir, se establece una cantidad máxima a partir de la que es necesario concertar una visita al taller. Por otro, los usuarios que utilizan el automóvil en entornos urbanos o que lo mueven de vez en cuando, también tienen en cuenta la antigüedad del vehículo.
En función del fabricante, los plazos para el cambio de aceite varían entre los 15.000 km o un año y los 30.000 km o dos años, desde la fecha de compra o del mantenimiento anterior.
¿Qué pasa si no hago la revisión del coche?
La consecuencia directa de no hacer la revisión anual del coche es que perderás la garantía, en caso de que siga vigente. No obstante, este es el menor de los problemas del vehículo en esa situación. Un aceite en mal estado no hará su trabajo de forma adecuada. Por tanto, el rozamiento interno del motor será mayor. Esto dañará no solo el bloque, sino también el turbo y otros componentes que requieren lubricación.
Del mismo modo, si el nivel de anticongelante baja demasiado o el líquido no se encuentra en condiciones, el motor podrá sobrecalentarse o los circuitos se oxidarán. También el sistema de frenado puede verse afectado si el nivel de líquido de frenos está bajo o se encuentra en mal estado. En ambos casos la frenada será menos eficaz.
En el peor de los casos, un automóvil sin revisar puede superar el plazo de sustitución de la correa de distribución. Esta pieza se sustituye siempre por precaución, puesto que no avisa de su mal estado y puede romperse y destrozar internamente el motor completo, algo muy costoso de arreglar.
Como ves, merece la pena contar con una comprobación puntual de los diferentes elementos del vehículo. Ahorrar algunos euros no merece la pena, puesto que las averías pueden ser de costes muy elevados.
¿Cuántos km me puedo pasar de la revisión?
Lo más recomendable es que siempre te ajustes a los plazos que estipula el fabricante. La revisión del coche por kilometraje es la medida más eficaz para asegurar su buen funcionamiento. No obstante, siempre pueden surgir problemas que te hagan retrasar el mantenimiento. En estos casos no debería aparecer ningún fallo por pasarte unos cientos de kilómetros de la fecha prevista. Eso sí, en cuanto puedas, lo mejor es que pases por el taller para evitar sustos.
La primera revisión del coche y cada revisión de aceite del coche son igual de importantes. Te recomendamos que lleves un control preciso de los plazos y el kilometraje del vehículo para que respetes el tiempo establecido por el fabricante. Un mantenimiento correcto alargará la vida útil y también repercutirá en menos averías. Sustituir algunas piezas de forma preventiva evitará que te quedes tirado en el peor momento. En Repsol contamos con muchos de los productos que necesitas para el mantenimiento de tu coche. Entra y descubre nuestra selección.