El aceite del coche es fundamental para que las bielas, el cigüeñal y otras partes móviles del motor estén lubricadas. De no ser así, generarían fricciones al moverse y llegarían a dañarse. Sin duda, un compuesto indispensable en el mantenimiento de tu automóvil y una responsabilidad del conductor y propietario. Pero ¿sabes cómo se usa la varilla del aceite?
Estamos hablando de un elemento que te indica si el nivel está por encima o por debajo de lo habitual, así como si se encuentra en los valores normales. Generalmente, está guardada en el capó, sujeta a este con unas pinzas, y la distinguirás por su gran longitud y su tono negro-marrón.
¿Para qué sirve la varilla del aceite?
Medir los niveles de aceite es una de las tareas del mantenimiento de tu vehículo que debes realizar con frecuencia, para lo que requerirás este instrumento. Esta es su función y, por ello, incorpora distintas marcas que te ayudarán a interpretar los resultados. Está pensada para introducirse dentro del depósito de manera ágil y rápida.
Habitualmente, se caracteriza por su tono oscuro cercano al negro y una forma bastante alargada. Está fabricada en acero inoxidable y no suele ser necesario sustituirla, dado que su empleo no es prolongado y es bastante resistente. Si precisas una nueva, no te preocupes, el precio oscila entre los 4 y los 12 euros.
Cómo leer el resultado de la varilla de aceite: aspectos a tener en cuenta
Entender si el lubricante está en las cantidades correctas resulta prioritario de cara a evitar daños en el motor. El objetivo es prevenir el desgaste de piezas que son muy costosas, como los cilindros, los pistones o el árbol de levas en sí mismo. Por este motivo, debes llevar a cabo un proceso distribuido en distintas fases que implica introducir la varilla varias veces, siempre con el motor en frío.
Recuerda que es esencial conocer también cómo cambiar el aceite del coche. De esta manera, sabrás qué hacer en cada caso, según tu tipo de vehículo y, ante todo, cómo localizar el depósito para vaciarlo. Lo más importante es que este proceso ha de realizarse siempre en un lugar destinado para ello, nunca en la vía pública, como advierten desde la Guardia Civil.
Interpretar el resultado es muy sencillo, solo has de comprobar que la marca generada se sitúe entre los dos tramos que tiene señalados. Dependiendo del modelo, se llamarán de una forma u otra, pero lo más común es que se denominen «Min» y «Max», aunque también es posible que tenga solo dos puntos o dos líneas horizontales.