Área Cliente
Contáctanos

Dinos qué necesitas para que podamos ayudarte:

Debes seleccionar una de las dos opciones
El número de teléfono es obligatorio Tiene que introducir un número de teléfono correcto
Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar ofertas de luz, gas y soluciones energéticas.
Quiero recibir, además, ofertas de otros productos y servicios.
Es necesario que aceptes la política de protección de datos
De lunes a viernes de 9h a 21h
Carrito vacío

Tu carrito está vacío

Visita la Tienda Online o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita nuestras novedades o, si guardaste algún producto, inicia sesión para verlo.

Visita la Tienda Online y descubre todos los productos que tenemos para ti.

Si no encuentras algún producto, utiliza el buscador o explora las distintas secciones.

Plan Moves III Repsol

Plan Moves III: subvención para la compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga

El Plan MOVES III fue una iniciativa para impulsar la venta de coches eléctricos y la instalación puntos de carga, que proporcionó ayudas a los ciudadanos y empresas con el objetivo de acelerar la descarbonización. 

Este programa estuvo activo desde 2021 y siguió así durante todo el año 2024. Sin embargo, ha sufrido un revés en su prórroga para 2025, que ha sido suspendida por la derogación del “Decreto Ómnibus” el pasado 22 de enero en el Congreso. Quedan paralizadas, por tanto, las ayudas para la instalación de puntos de recarga y la compra de vehículos eléctricos. 

Te contamos en qué consistían estas ayudas tan importantes para el sector:

¿En qué consistía el Plan Moves III?

 

El Plan Moves III eran un conjunto de ayudas del Gobierno que tenían como objetivo impulsar la movilidad sostenible. Su objetivo era reforzar el compromiso con la transición energética que, con la cancelación de la prórroga, no podrá ser alcanzado por el momento. 

En este plan se otorgaban ayudas tanto para la instalación de un punto de carga eléctrico como la compra de un coche eléctrico puro o híbrido enchufable

¿A quién iban destinadas las ayudas?

 

Las ayudas del Plan Moves III se concedían desde el gobierno central a las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. La partida presupuestaria, que fue ampliada con 1.550 millones de euros para el 2025, quedó suspendida por la derogación del “Decreto Ómnibus” el pasado 22 de enero.

Las ayudas las tenían que gestionar los gobiernos autonómicos y los beneficiarios eran:

  • Personas físicas y autónomos.
  • Comunidades de propietarios.
  • Personas jurídicas constituidas en España, con NIF que comience por A, B, C, D, E, F, G, J, R, W.
  • Entidades de Conservación de Polígonos o Sociedades Agrarias de Transformación cuyo NIF comience por V.

Todas las ayudas que podías pedir para tu coche eléctrico o cargador

 

El Plan Moves III incluía dos tipos de ayudas:

  • Adquisición de un coche eléctrico: la ayuda se concedía tanto en caso de compra directa, como por leasing o renting de vehículos nuevos.  
  • Instalación de punto de recarga: la ayuda se otorgaba por la compra directa y la instalación tanto en un acceso público, como privado. Además, para una comunidad de propietarios, también se podía subvencionar la preinstalación eléctrica y del servicio de comunicaciones. 

¿Qué beneficios suponían para la compra de coches eléctricos?

 

Las subvenciones por compra de vehículo eléctrico variaban según el tipo de vehículo y si había achatarramiento de un coche viejo con más de 7 años de antigüedad o no. Estos son los vehículos que se incluían en la subvención para comprar un coche eléctrico:

  • Vehículo 100 % eléctrico.
  • Vehículo nuevo electrificado: se subvencionaba también la compra de coches híbridos enchufables, eléctricos de autonomía extendida o eléctricos movidos por pilas de combustibles. Aunque la subvención era menor.
  • Vehículo eléctrico o electrificado de km 0. Para obtener la subvención con este tipo de coche, no podía haberse superado los 9 meses desde la matriculación hasta la factura de la compraventa.
  • Turismos, motos, cuadriciclos y vehículos comerciales (furgonetas o camiones ligeros). No se incluían los autocares, autobuses o camiones.

Estos coches podían ser por compra directa o por renting, siempre que fuera con un periodo mínimo de 2 años. Había que tener en cuenta cuatro puntos importantes:

  • El importe del vehículo no podía superar los 45.000 € o 53.000 €, en el caso de los vehículos 100 % eléctricos con 8-9 plazas. El IVA no estaba incluido.
  • La factura del vehículo, ya sea de compra o de renting, debía ser posterior al 9 de abril de 2021.
  • La subvención se incrementaba un 10 % para personas con movilidad reducida, taxis, VTC y residentes de municipios menores de 5000 habitantes.
  • Las personas físicas tenían un límite de un vehículo, mientras que empresas y administración pública, un límite de 50 vehículos

Quedaban excluidos de las ayudas los vehículos tradicionales de gasolina y diésel, así como aquellos con hibridación ligera y los híbridos convencionales.

Tabla comparativa de ayudas para comprar un coche eléctrico

Estas cantidades eran las subvencionables antes de la derogación del “Decreto Ómnibus”.

Subvenciones compra vehículo eléctrico
       Importe de la subvención
Beneficiario Tipo de vehículo
Autonomía eléctrica Achatarramiento coche antiguo de más de 7 años Sin achatarramiento
Particulares y autónomos Vehículos comerciales (furgonetas y camiones pequeños) Entre 30 y 90 km 9.000 € 7.000 €
Particulares y autónomos Vehículos con Pila de Combustible  - 7.000 € 4.500 €
Particulares y autónomos Turismos PHEV, BEV, EREV Igual o superior a 90 km 7.000 € 4.500 €
Particulares y autónomos Turismos PHEV, BEV, EREV Entre 30 y 90 km 5.000 € 2.500 €
Gran Empresa Turismos PHEV, BEV, EREV  Igual o superior a 90 km 3.000 € 2.200 €
PYME Turismos PHEV, BEV, EREV Igual o superior a 90 km 4.000 € 2.900 €
Gran Empresa Turismos PHEV, BEV, EREV Entre 30 y 90 km 2.200 € 1.600 €
PYME Turismos PHEV, BEV, EREV Entre 30 y 90 km 2.300 € 1.700 €

Tabla de ayudas para la compra de un coche eléctrico, Plan Moves III antes de la cancelación de la prórroga.

* Coches eléctrico, Híbridos Enchufables y Vehículos Eléctricos con autonomía extendida

Ayuda para la instalación de puntos de recarga

 

La subvención era del 70 % del importe total y podía ascender a un 80 % en caso de residir en un pueblo de menos de 5000 habitantes. El punto de recarga podía ser tanto para uso privativo como público. 

Uso privado:

  • Sector residencial y viviendas unifamiliares.
  • Zonas de estacionamiento de empresas, tanto públicas como privadas, para dar servicio a trabajadores y clientes y a la flota de vehículos. 

Uso público:

  • Sector no residencial, como hoteles, centros comerciales, universidades, etc.
  • Vía Pública.
  • En general, las que estén situadas en la red de carreteras, y especialmente, en Estaciones de Servicio y gasolineras.

Tabla comparativa ayudas para la instalación de puntos de recarga

Del mismo modo que las ayudas para la adquisición del vehículo eléctrico quedan suspendidas las dirigidas a la instalación de puntos de recarga.

Subvenciones para la Instalación de un punto de recarga
  % subvencionable
Beneficiario de la subvención
Localidad con más de 5.000 habitantes Localidad con menos de 5.000 habitantes
Autónomos, particulares, comunidad de propietarios y administración pública sin actividades económicas 70 % 80 %
Empresas y administración pública con actividad económica, puntos de recarga públicos hasta 50 kW de potencia.

35 % (empresa grande)

45 % (empresa mediana)

55 % (empresa pequeña)

40 % (empresa grande)

50 % (empresa mediana)

60 % (empresa pequeña)

Empresas y administración pública con actividad económica con puntos de recarga de acceso privado o público con potencia superior a 50 kW 30 % 40 %

Tabla de ayudas para instalar un punto de recarga, Plan Moves III antes de la suspensión de la prórroga.

Se cancela la ampliación del Plan Moves III a 2025

 

El Gobierno había decidido extender el Plan MOVES III hasta el 30 de junio de 2025, reforzando su compromiso con la movilidad sostenible y la reducción de emisiones. Sin embargo, tras la derogación del “Decreto Ómnibus” esta prórroga queda suspendida.

Además, se suspende también la deducción fiscal en el IRPF que se iba a mantener hasta finales de 2025, y que suponía un ahorro adicional de hasta 3.000 euros en la inversión realizada.

¿Dónde y cómo se solicitaban las ayudas?

 

Las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla eran las que debían establecer la forma de solicitar las ayudas y hacer la petición, puesto que eran quienes gestionaban los fondos. 

Las ayudas del Plan Moves III podían combinarse con otras subvenciones otorgadas por comunidades autónomas o ayuntamientos. No obstante, era importante tener en cuenta una restricción: el monto acumulado de las ayudas no debía exceder el 40 % del coste total del vehículo o de la instalación financiada.

Desde Repsol quedamos a la espera de nuevas informaciones sobre esta prórroga del Plan Moves III y ostras posibles nuevas ayudas que queden a disposición de los ciudadanos para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.

¿Tienes dudas?

Este tipo de terminales permiten monitorizar la recarga eléctrica desde un centro de control, lo que aumenta su eficiencia. Además, ante cualquier incidencia, los técnicos pueden solucionar el problema de estas maneras: 

  • Atención telefónica 24/7, con un soporte de ayuda telefónica o por email. Durante la llamada o el correo, recibirás instrucciones de los técnicos que te ayudarán a resolver los problemas que hayas podido tener. 
  • Resolución de incidencias en remoto 24/7, para resolver las incidencias que afecten a los Equipos. Nuestros técnicos te ayudarán en tiempo real, de manera no presencial. 
  • Servicio de asistencia técnica presencial, dirigido a resolver incidencias que afecten a los Equipos y no se puedan resolver en remoto.
    Si los Equipos no necesitaran sustitución de materiales, nosotros nos encargaremos de llevar a cabo este servicio en un periodo máximo de 24h laborables.
    Si los Equipos necesitaran sustitución de materiales, nosotros o una empresa contratada por nosotros, nos encargaremos de llevarlo a cabo en un periodo máximo de entre 48h y 72h laborables, sin contabilizar el tiempo que tardemos en recibir las piezas. En este caso, necesitaremos tu firma del recibo de la reparación. 
  • Monitorización y actuación remota desde un centro de control especializado.

Con un punto de recarga en tu hogar, tendrás la tranquilidad de poder cargar tu coche eléctrico en todo momento. Además, con nuestras tarifas de luz específicas para la recarga en el hogar, podrás recargarlo al mejor precio. 

Asimismo, nosotros nos ocuparemos de todos los trámites para que tú no te preocupes por nada: analizaremos tu instalación, te propondremos una solución adaptada a lo que necesites, nos ocuparemos del papeleo y haremos la instalación. 

También hemos desarrollado soluciones flexibles y sencillas, como nuestra app Waylet (Google Play y App Store), para que puedas gestionar tus cargas, tanto en casa como en el trabajo.

Depende de si tienes la instalación eléctrica adecuada para poner en marcha el punto de recarga. Si no tuvieras, el coste de la instalación dependerá de la configuración de tu garaje y de la distancia que haya hasta el contador.